Señalando los retos socio-económicos
específicos que enfrentan, como el impacto de los desastres naturales, el
impacto del cambio climático, la alta prevalencia de VIH / SIDA y de
enfermedades no transmisibles (ENT), los altos niveles de endeudamiento y la categorización
de algunos países como de medianos y altos ingresos, lo que obstaculiza el
acceso a formas favorables de financiamiento; Expresando su profunda
preocupación por el impacto de la crisis económica y financiera mundial sobre
los Estados Miembros de CARICOM;
Enfatizando que la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizadaen Rio de Janeiro
en junio de 1992 (Conferencia deRio), significó la consolidación del
paradigma de desarrollo sostenible que integra, con el mismo nivel de importancia, los pilares social, ambiental
yeconómico del desarrollo; Reafirmando el
compromiso de los paísescaribeños de contribuir para el éxito de
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.
1. Reafirmamos la vigencia del Programa de Acción de Barbados para el Desarrollo Sustentable de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, como elplan que define el marco fundamental para su desarrollo sostenible. Donde se reconoce que se debe prestar especial atención a la capacidad de resistencia en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, incluyendola transferencia y el desarrollo de tecnologías, así como el desarrollo de recursos humanos y sus capacidades.
3. Se reafirmó que su compromiso para reforzar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional, incluyendo el tráfico ilícito de armaspequeñas y ligeras, que tiene impacto devastador en el bienestar social y económico de la región y en particular en el de los Estados Miembros de CARICOM y en sus pueblos.
4. Enfatizaron la necesidad de reforzar las acciones y las alianzas dirigidas a cumplir los compromisos asumidos en la Declaración Política adoptada por losJefes de Estado y de Gobierno en la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) en septiembre de 2011, y para el debido seguimiento deacuerdo con las evaluaciones exhaustivas que se realizarán en 2014 sobre el progreso alcanzado en la prevención y control de las ENT;
5. Se destacó también, la necesidad de redoblar los esfuerzos para cumplir los compromisos adquiridos en la Declaración Política adoptada por los Jefes deEstado y de Gobierno en la Reunión de Alto Nivel sobre VIH / SIDA, Tuberculosis y Malaria, celebrada en junio de 2011, con el objeto de eliminar antes del año2015, y donde sea factible, los obstáculos que limitan la capacidad de los países de ingresos bajos y medianos para prevenir y brindar tratamientos accesibles y efectivos contra el VIH.
6. La conferencia reconoció que la inclusión social es un elemento esencial en el desarrollo de la región y, en el contexto del año 2011, como Año Internacional de los Pueblos Afrodescendientes, reiteraron su compromiso para combatir el racismo y la discriminación racial en todas sus formas.
http://www.sela.org/attach/258/default/Desarrollo_sostenible_de_la_Caricom.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario