domingo, 5 de octubre de 2014

ANÁLISIS

Se puede reflejar el crecimiento que ha tenido la comunidad del CARICOM,  dado que empezó una muy pequeña comunidad con 4 gobiernos  de pequeños, hoy en día  conformado por 15 miembro y 5 países asociados, la cual ha dado muy bueno resultados, ya que hemos visto su progreso desde que la organización era muy pequeña y no tenían sus objetivos muy claro, CARICOM ha ido identificando sus ventajas, debilidades y defectos así mismo han ido mejorando cada aspecto, logrando un desarrollo sostenible para su comunidad ya que cada uno de los países caribeños que la conforman se han visto beneficiado en diferentes aspectos como lo son : a nivel social, ambiental, político, económico, seguridad fronteriza y competitivo.



A nivel social investigaciones muestran que se ha logrado obtener un gran potencial del comercio y  el regionalismo dando resultados positivos en los aspectos sociales y políticos  gracias a los acuerdos comerciales, políticas gubernamentales se ha buscado mantener el trabajo y tener  un control sobre ello para generar un incremento acabar con la pobreza, incrementar el empleo y a un que el impacto de la globalización ha afectado algunos organismos lo cual es normal, también de manera positiva a dado la facilidad de la inversión extranjera, acuerdos de libre comercio lo cual facilita el intercambio de bienes y servicios y ayuda a incrementar la economía de un país o nación, permitiendo un incremento del PIB.



 A nivel político podemos destacar que hemos visto un desarrollo e incremento de la comunidad del caribe ya que cada vez hay  más miembros integrados a ella, lo cual facilita un desarrollo sostenible de la naciones dado que se le facilitara las comunicaciones comerciales entre los sectores privados de la región así mismo con otras organizaciones  por fuera de CARICOM creando lazos y una buena posición dado que al ver su crecimiento podemos tener la certeza de que la comunidad da buenos resultados, a un que vimos un percance que se presentó con la Republica Dominicana por no permitir la adhesión de la misma, lo cual varios economistas importantes afirman que puede afectar de manera negativa  debido a los lazos que crea con los Europeos, en los países ACP y el aislamiento que puede generar. 


Respecto a su economía, principalmente no estaba bien estructurada lo cual no permitía un desarrollo eficaz a nivel comercial y así mismo político además teniendo cuenta que CARICOM se ha caracterizado por los seguidos desastres naturales anteriormente esto era un gran problema  para la comunidad. Hoy en día gracias a la globalización se han podido modificar varios aspectos que no dejaban progresar la organización  ya que ha permitido que el CARICOM integrarse mas con otros organizaciones dándole mayor facilidad d efluir en el mercado asi mismo junto con ello lo acompañan los avances tecnológicos, las comunicaciones, finanzas e inversiones gracias a los impactos que trae consigo la globalización como por ejemplo la facilidad que ahora tienen los gobiernos de caricom para aderirse a otras organizaciones mejos desarrolladas que los llevaran consigo en un proceso de incremento y progreso

Inicialmente   la Comunidad del Caribe y al Mercado Común Caribeño (CARICOM), no tuvo en cuenta los temas de la seguridad y defensa por tal motivo se empezó a generar mucha violencia  fenómenos del crimen trasnacional organizado en el área, a creciente repercusión de los mismos también, y como una variable clave con relación a la naturaleza y alcance de las políticas articuladas, tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas se  venían generando , tráfico de armas y entre otras, 
Se realizaron conferencias donde se tomó la decisión de crear el Grupo de Trabajo sobre Crimen y Seguridad (denominado de ahora en adelante, Grupo de Trabajo sobre Crimen) en la XXII Reunión de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de CARICOM (julio 2001),
Entre sus principales  objetivos la recomendación de enfoques y políticas respecto a los altos niveles de  criminalidad y violencia constatados en la subregión, “a partir de sus propias prioridades” (CARICOM, 2002:). Hacia esta dirección pretendían apuntar:  la  asunción, cómo principio, del carácter multidimensional de la seguridad; la conceptualización de una Plataforma Estratégica Regional contra el Crimen y para la Seguridad que cumpliera funciones de interlocución por parte de CARICOM en los distintas instancias (hemisférica, internacional); y la jerarquización implícita dada a las amenazas a la seguridad subregional, la que mencionaba en primer lugar las drogas y en último al terrorismo (CARICOM, 2002).
Con el objetivo principal que es reforzar la diminución del crimen armado y la violencia.



El medio ambiente es uno de los temas que más ha afectado a la comunidad, ya que impide una estructura de vías y rutas para una libre  circulación, afecta los bienes de consumo especialmente energía y agua, el cambio demográfico en áreas sensible como áreas costeras, todos estos cambios climáticos afectan de manera negativa afectan a nivel tanto regional como nacional, gracias q que se ha estado trabando con varios programas para el mejoramiento del medioambiente se han podido notar cambio y una mayor fluidez del desarrollo


CARICOM es una comunidad pequeña conformado por regiones pequeñas, dado que su espacio  a nivel mundial competitivo no abarca un gran porcentaje pero sin embargo tiene gracias  a las estrategias realizadas por la organización se ha podido ver incrementos en  el nivel de exportaciones que manejan y su producto interno bruto.




Señalando los retos socio-económicos específicos que enfrentan, como el impacto de los desastres naturales, el impacto del cambio climático, la alta prevalencia de VIH / SIDA y de enfermedades no transmisibles (ENT), los altos niveles de endeudamiento y la categorización de algunos países como de medianos y altos ingresos, lo que obstaculiza el acceso a formas favorables de financiamiento; Expresando su profunda preocupación por el impacto de la crisis económica y financiera mundial sobre los Estados Miembros de CARICOM;

No hay comentarios:

Publicar un comentario