CARICOM
Originalmente
se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, fue establecida por el
Tratado de Chaguaramas, que entró en vigor el 1
de agosto de 1973.
Los cuatro primeros signatarios fueron Barbados, Jamaica, Guyana Trinidad
y Tobago. Tiene su sede en Georgetown, Guyan. Actualmente es una organización
de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas.
En julio de 1963, por iniciativa de Trinidad y Tabogo, se realizó una conferencia por jefes de gobierno sobre el cual se realizaron consultas regionales. La búsqueda de acuerdos económicos llevo a que en diciembre de 1965, los jefes de los gobiernos de Antigua, Barbados y Guayan firmaran el acuerdo de Dickenson Bay que lanzaba un área de libre comercio en el mini Caribe. El cual nunca se hizo efectivo.
En octubre de 1967, la cuarta conferencia de jefes de gobierno que deciden establecer un área de libre comercio más extensa (Caribean Free Trade área CARIFTA) y crear el banco de desarrollo del Caribe (CDB) y el secretario regional Commonwealth del Caribe. El acuerdo CARIFTA entro en vigencia el 1 de mayo de 1968 con Antigua, Barbados, Trinidad, Tabogo y Guayanas miembros fundadores, a los que ese mismo año se unieron más gobiernos, CARIFTA colocó los cimientos para el posterior progreso en la integración económica regional y el proceso avanzo aún más con la firma consiguiente de entrada en vigencia del tratado de Chaguaramas, el 1 de agosto de 1973 que se estableció La Comunidad del Caribe y Mercado Común entre Los cuatro primeros signatarios fueron Barbados, Jamaica, GuyanaTrinidad y Tobago. En 1974 el número de miembros de la Comunidad se extendió
5.
¿EN QUE CONSISTE EL ACUERDO COMERCIAL?
Es una organización de integración regional entre las islas del Caribe, la estimulación y la cooperación económica dentro el mercado común del Caribe. Fue establecido el 4 de julio de 1973, con la suscripción del Tratado de Chaguaramas.
Es una organización de integración regional entre las islas del Caribe, la estimulación y la cooperación económica dentro el mercado común del Caribe. Fue establecido el 4 de julio de 1973, con la suscripción del Tratado de Chaguaramas.
OBJETIVO GENERAL
Promover y expandir el comercio y la inversión facilitando la integración y la creación de joint ventures regionales, facilitando la cooperación económica promoviendo actividades de intercambio entre los sectores privados de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar los niveles de vida y de trabajo.
Mejorar el empleo, la mano de obra y otros factores de producción. Acelerar el desarrollo económico coordinado y sostenido. Ampliar las relaciones comerciales y económicas con otros países. Mejorar los niveles de competitividad internacionalmente.
Mejor organización para aumentar la producción y la productividad.
El logro de un mayor grado de influencia económica y la eficacia de los Estados miembros para hacer frente a los terceros Estados, grupos de Estados y entidades de cualquier tipo.
El funcionamiento más eficiente de los servicios y actividades comunes en beneficio de sus pueblos.
La promoción acelerada de un mayor entendimiento entre sus pueblos y el avance de su desarrollo social, cultural y tecnológico.
¿CUAL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ACUERDO?
Consolidar y fortalecer los vínculos que por mucho tiempo han existido entre sus pueblos, hacer realidad las ilusiones, aspiraciones y esperanzas de sus pueblos, mejorando las condiciones de trabajo y vida a través de una óptima utilización de sus recursos humanos y materiales disponibles en la región.
3.1.FUNCIONES ESPECIFICAS
La Conferencia puede establecer y designar objetivos para el servicio de la Comunidad.
Dictar normas de carácter general para ser ejecutadas por las instituciones de la comunidad y para poder hacer cumplir los objetivos debe darse el cumplimiento de cada una de las normas de la comunidad.
Establecer relaciones entre la comunidad y organismos internacionales y estados.
Establecer disposiciones financieras para cubrir los gastos de la comunidad.
4.¿CUAL ES EL ALCANCE DEL ACUERDO?
La gestión de este acuerdo es de vital importancia ya que para estos países es muy bueno tener como tal un apoyo mutuo entre ellos, eliminando barreras arancelarias e incrementando el libre mercado entre ellos, la región se ve beneficiada y hace que otros países que los observa se sien- tan tentados a uniesen al acuerdo y hacerlo que se fortalezca cada vez más.
5.¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL ACUERDO?
La unión aduanera entre las regiones caribeñas con el fin de eliminar barreras arancelarias y otras restricciones que les permitirá facilitar el comercio entre si, lo cual les permitirá tener un amplio conocimiento de relaciones comerciales y económica entre los países integrantes de CARICOM y otros países terceros, la integración CARICOM permitirá un acercamiento entre las naciones que acelerara un desarrollo nivel político económico social y comercial.
Se considera la integración como una posibilidad histórica de desarrollo mediante la industrialización por sustitución de importaciones, con el patrocinio de un fuerte Estado Nacional con amplísimos poderes para fijar impuestos y gravámenes y delinear planes y políticas.
http://tucaricom.wordpress.com/caricom/
http://www.caricom.org/jsp/community/history.jsp?menu=community
http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=11951
Los miembros plenos actualmente son:
Los miembros asociados son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario